Tuesday, October 30, 2007

Las habilidades cognitivas y su influencia en el aprendizaje (3): La memoria

La memoria ha sido, últimamente, una habilidad cognitiva menostenida en el proceso de enseñanza-aprendizaje, debido a un mal entendimiento de las corrientes constructivistas del aprendizaje. No obstante, resulta difícil obviar el papel tan relevante que juega la memoria en nuestro quehacer diario, recordarnos de que debemos hacer, de aquello que leimos ayer, de las noticias, del camino hasta casa o para ir a ver un amigo. Sin embargo, la memoria tiene otras aplicaciones que resultan igualmente importantes de cara al desarrollo de los aprendizajes básicos, resultando un punto muy importante en el proceso de tanto la lectura como la escritura, la comprensión en términos generales, el recuerdo de procedimientos básicos como las operaciones de matematicas, o el desarrollo de la ortografía.
A mi en particular me guata hablar fundamentalmente de Memoria auditiva y Memoria visual, aunque podriamos proceder a hablar sobre ella en diferentes términos.
La memoria
auditiva es aquella habilidad de aprendizaje que nos permite procesos tales como:
  • La descodificación lectora: en cuanto nosotr@s leemos una palabra que no conocemos o que no es frecuente por ejemplo " Prestidigitador" leemos letra por letra o silaba por sílaba, entonces es cuando la memoria auditiva analítica (de pequeños fragmentos) nos permite juntar las partes para formar la palabra entera y poder buscar su comprensión, sin esta función nos resultaria imposible leer este tipo de palabras, y lo que resulta más importante nos permite que podamos aprender a leer. En definitiva es la habilidad que nos permite desarrollar la ruta fonológica de la lectura.
  • Más adelante, cuando ya leemos otros contenidos más elaborados la memoria auditiva nos permite retener los significados que vamos incorporando con la lectura de frases o de paragrafos, permitiendonos entrelazar los significados y llegar posteriormente a una comprensión lectora.
  • Del mismo modo, la memoria auditiva nos permite desarrollar la comprensión auditiva, es decir, ir reteniendo las informaciones verbales externas y poder entrelazarlas, otro paso previo a la lectura y un mecanismo imprescindible para miles de acciones diarias, como seguir instrucciones, recordar una información, como por ejemplo las indicaciones para llegar a una dirección.
En cambio la memoria visual, juega un papel muy importante en otras habilidades básicas del aprendizaje:
  • De nuevo en la descodificación lectora la memoria visual es aquella que nos permite descodificar de forma global aquellas palabras que ya tenemos en nuestro vocabulario visual, como por ejemplo: "casa", no precisamos leer letra por letra, sino que leemos la palabra de forma global porque ya la tenemos retenida y la leemos globalmente y de forma ágil. Es decir, la memoria visual es sobre la que se sustenta la ruta visual de la lectura.
  • Por otra parte, en relación a la escritura, la memoria visual nos permite recordar como se escriben correctamente las palabras gracias a la cantidad de veces que las hemos visto, encontrándose incluidas en nuestro vocabulario visual, todos sabemos cuanto difícil resulta retener las normas ortográficas, situación ante la cual optamos por recordar las palabras mñas comunes, así como las reglas que vamos deduciendo de su escritura.
Ante la importancia de esta habilidad en breve publicaré un artículo con orientaciones de cara a la estimulación de la memoria en sus diferentes vertientes.

Tuesday, October 23, 2007

Enriquecimiento Curricular: una buena herramienta para el desarrollo escolar de l@s niñ@s talentosos y superdotados.

Ciertamente, el tratamiento escolar de l@s niñ@s talentosos y superdotados plantea casí tantas dificultades como el de aquell@s con dificultades graves de aprendizaje, considerando ambos casos como alumn@s con necesidades educativas especiales, a pesar de que se destinen más recursos a aquellos con dificultades. Este planteamiento es lógico desde el punto de vista que necesitan de mayores apoyos para desarrollar sus habilidades, mientras que se considera que l@s alumn@s con mayores capacidades no precisan de tantas atenciones. Sin embargo, perdemos de vista el hecho que la escuela debe procurar que tod@s sus alumn@s desarrollen sus potencialidades al máximo. Ésta necesidad se pone de mayor manifiesto en el caso de l@s talentos@s, ya que aparte de unas grades potencialidades en determinados aspectos suelen presentar dificultades en otros, lo cual provoca rechazo hacia determinadas tareas pudiendo sucumbir ante el fracaso escolar a causa de estas dificultades.

Los proyectos de enriquecimiento curricular, tienen una serie de características que por nuestra experiencia nos parecen los más adecuados para el planteamiento curricular de estos alumnos, ya que:

· No implican la segregación del aula, permanecen en el aula con sus compañer@s, no viéndose señalados por realizar tareas distintas.

· Ni medidas como la aceleración que sitúan al alumno/a en un contexto en el que sus compañer@s son mayores, teniendo en cuenta que a menudo su evolución afectiva no tiene porque corresponderse con su desarrollo cognitivo.

· Se enmarcan en un contexto ordinario, sin separar al alumno de la sociedad ordinaria como implicarían las escuelas dedicadas exclusivamente a esta tipología de alumn@s.

· En el caso de l@s talentos@s nos permiten hacer hincapié en aquellos aspectos en los que no presentan unas habilidades tan desarrolladas y que a menudo resultan clave para su desarrollo escolar, siempre y cuando haya una precisa programación detrás.

· Además estos programas no avanzan contenidos propios de otros cursos, con lo cual el alumno no tiene porque ir avanzado respecto a sus compañeros en la adquisición de los aprendizajes, sino que adquiere estos de forma más profunda.

No obstante, después de hablar de las ventajas de los programas de enriquecimiento curricular, conviene especificar en qué consisten este tipo de programas.

En primer lugar, debemos partir del conocimiento que disponemos del niño e interesarnos por sus intereses y motivaciones, así como por aquellos aspectos en que es más hábil y sus puntos débiles.

A partir de aquí se eligen unos contenidos de carácter transversal (es decir, que se puedan trabajar desde cualquier área del conocimiento) a los contenidos de un área, lo más común es partir de áreas como ciencias naturales o sociales, que son las que nos permiten de forma más sencilla aplicar la transversalidad. Por ejemplo, eligiendo como núcleo del programa los animales, desde el área de lenguas podríamos exigirle que redacte textos expositivos sobre la temática en cuestión, desde matemáticas que busque una serie de informaciones de tipo estadístico, desde sociales que nos indique cuales son hábitats de los animales en cuestión y el tipo de clima y orografía que precisan, … Así lo podríamos realizar desde cualquier área de forma más o menos sencilla.

El carácter motivador de este tipo de programas facilita que podamos exigir a l@s alumn@s en relación a aquellos aspectos en los que presentan dificultades, por ejemplo en realizar sus tareas con una presentación adecuada o realizar las tareas de tipo más mecánico que debe hacer como sus compañer@s.

Este tipo de temáticas permite que el/la alumn@ aprenda habilidades tan importantes como la búsqueda de información y selección de esta, fomenta la autonomía y nos permite al profesorado dirigir sus inquietudes intelectuales, al mismo tiempo que despertamos su interés hacia temáticas diversas.

Un punto clave en estos programas resulta el seguimiento de las evoluciones del alumno y su evaluación, la cual dependerá en gran medida del proyecto de enriquecimiento, de sus características y del producto final que le exigimos.

Realmente consiste en una técnica, en nuestra opinión, muy válida y relativamente fácil de aplicar, además resulta una médida que no tiene por que resultar aplicada unicamente a un alumno en concreto.

Wednesday, October 17, 2007

10 consejos para motivar la lectura

La motivación para la lectura es una asignatura difícil en nuestros días, puesto que los medios audiovisuales han ganado un terreno que anteriormente era su feudo, resulta difícil competir contra dibujos animados y aún más contra videojuegos interactivos. Por este motivo la lectura debe ser promovida y no tan solo en la escuela sino también en casa, puesto que como todos sabemos l@s niñ@s copian los modelos que ven en su casa.
Aquí exponemos una serie de consejops que consideramos clave:
  1. Dejar al niño que elija sus lecturas en función de sus intereses e inquietudes (siempre que el nivel de la lectura sea semejante al suyo). Leer periódicos deportivos es una buena actividad si motiva a nuestr@ hij@ y lo debemos potenciar si es de su interés, aunque debemos potenciar otros tipos de lecturas, ya sean referentes a otros temas de interés como animales, juegos, prensa, etc.
  2. Establecer momentos de lectura conjunta, podemos aprovechar el fin de semana para dedicar un rato para ponernos a leer todos en el salón.
  3. Leerle cuentos o historias, aunque ya los pueda leer por si mismo, nosotros le podemos dar más vida e ilusionar su lectura.
  4. Ejercer de modelo, si nosotr@s leemos ell@s leen.
  5. Visitar periodicamente la biblioteca de nuestro municipio, aprovecharlo para leer, buscar libros nuevos publicaciones que sean de nuestro interés.
  6. Participar en actividades de animación a la lectura de nuestra ciudad, lecturas de cuentos por ejemplo.
  7. Otra forma de motivar resulta establecer un termometro de lectura en algún lugar visible de la casa, donde cada un@ apunte los libros que ha leído. Aunque conviene tener claro que a pesar de que leer mucho es bueno también conviene asegurar que entienden lo que leen.
  8. Facilitarle lecturas con información de aspectos cercanos a él/ella, a veces podemos encontrar leyendas sobre sitios de nuestra ciudad. Asimismo, especialmente cuando son pequeñ@s resulta fácil escribir pequeñas narraciones en las que sean los protagonistas, tal vez es la mejor manera de motivarlos.
  9. Otra manera de leer resulta aprovechar las nuevas tecnologías, especialmente la búsqueda por internet y las enciclopedias informatizadas, estos medios tienen la ventaja de tener el soporte audiovisual y suelen ser más motivadoras y enriquidoras ya que permiten de forma más clara la interacción, al mismo tiempo que podemos enseñar a nuestr@s hij@s a discriminar la información relevante de aquella que no lo és.
  10. Quien sabe tal vez escribiendo un blog conjuntamente sobre los libros que leemos en casa ...
Aquí os dejo un video que creo que resulta muy claro y clave para potenciar la lectura desde casa:

Tuesday, October 9, 2007

EFICACIA: el punto intermedio entre la impulsividad y la reflexividad

La impulsividad y la reflexividad son dos polos opuestos de forma que tiene los alumnos de encarar los procesos de resolución de problemas. En primer lugar haremos una pequeña descripción del significado de estos estilos de aprendizaje.

Impulsividad

Se caracteriza por dar una respuesta muy rápida ante un problema, de forma que antes analizar convenientemente la cuestión ya ha producido una respuesta. Esta rapidez puede provocar que a menudo sus ejecuciones sean poco precisas y se guíen mucho por el ensayo error, aunque ante determinadas tareas, este tipo de comportamiento es poco útil, por ejemplo ante un examen, donde probablemente no nos percataríamos del error de forma previa a entregar el examen, ya que nuestro estilo cognitivo tampoco nos permitiría repasar las respuestas dadas. La mayor ventaja de la impulsividad es la velocidad en la resolución de tareas, aunque su mayor desventaja se refiere a la falta de precisión.

La impulsividad es propia de niñ@s de hemisferio izquierdo muy dominante; así como la podemos encontrar asociada a alumnos con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad) con predominio impulsivo.

Reflexividad

La reflexividad supondría la contraposición a la precipitación o impulsividad, de forma que se trata de aquella persona que antes de producir una respuesta ante un problema valora todas las posibles soluciones, así como todos los elementos que intervienen ante esta cuestión, de este modo procura asegurar que la respuesta que produce es la más adecuada ante el problema. No obstante, la desventaja de este tipo de estilo cognitivo es que el tiempo que precisa para producir una respuesta es muy elevado, motivo por el cual en determinadas ocasiones su conducta cognitiva tampoco resulta adaptativa. Pongamos por ejemplo un examen con tiempo limitado o en el caso de adultos un proyecto que debe terminar en un plazo concreto, es muy probable que en el caso del examen pueda realizar tan solo una parte de este; al mismo tiempo puede presentar dificultades para entregar el proyecto a tiempo, aunque este resulte un proyecto brillante.

La reflexividad en su extremo es propia de niñ@s de hemisferio derecho muy dominante; también puede encontrarse relacionado con alumn@s TDAH de predominio desatento, es decir, aquellos que no muestran un exceso de movimiento pero muestran muchas dificultades para centrar la atención.

EFICACIA

Por suerte la mayoría de las personas nos encontramos en un término medio en el continuo entre impulsividad y reflexividad. Esto nos permite regular nuestro tipo de respuesta ante la situación problemática pudiendo emitir una respuesta más o menos rápida y más o menos reflexionada, lo que nos permite ser más eficaces en nuestras tareas.

ALGUNOS CONSEJOS PARA CONSEGUIR UNA TENDENCIA MÁS EFICAZ

Ante un niñ@ impulsiv@:

Tenemos de tener en cuenta que en el procesamiento de la información no media la reflexión, de forma que carecen absolutamente de cualquier tipo de estrategia metacognitiva, ante esta situación la mejor manera de ayudarlos es entrenandolos en el uso de una estrategia de este tipo como podria ser la siguiente:

1. Antes de empezar: PARO

2. OBSERVO

3. PIENSO QUE DEBO HACER

4. ACTUO

5. REPASO

Esta estrategia metacognitiva es la que realizamos más o menos todas las personas ante una situación nueva de forma innata, sin embargo l@s niñ@s impulsiv@s no la utilizan, motivo por el cual se la debemos proporcionar externamente.

Ante un niñ@ excesivamente reflexiv@:

La principal dificultad que presentan este tipo de alumn@s resulta el manejo del tiempo, el cual les resulta muy difícil de medir y gestionar, ante esta situación se trata de entrenarlos en la resolución de tareas sencillas de forma rápida y de enseñarles a gestionar convenientemente su horario, por ejemplo por las tardes en casa tener muy pautado lo que se debe realizar después de cada tarea y cuanto tiempo deben tener estas tareas (el tiempo debe ser un tiempo factible para realizar la actividad en cuestión).

Friday, October 5, 2007

¿Es importante la velocidad lectora? ¿Por qué motivo se puede dar un lectura lenta?

La importancia de la velocidad de la lectora a menudo a resultado un tema de controversia entre pedagog@s y maestr@s, en nuestra opinión la velocidad lectora tiene una importancia relativa, lo principal es que la velocidad no interceda en la comprensión del alumn@. Esto sucede ante todo en l@s alumn@s de ciclo superior (5º y 6º de primaria, 10-12 años), cuando el volumen de los textos aumenta y el estudio resulta más importante. Sin embargo, en algunas ocasiones encontramos alumn@s que a pesar de presentar una velocidad lectora lenta conservan una buena comprensión, a pesar de que el esfuerzo que deben realizar para conseguir esta comprensión es muy superior al que deben realizar sus compañeros, implicando además que tengan recursos en otros sentidos (capacidades intelectuales normalmente bastante bien desarrollados), cuadros que a menudo nos hacen pensar en la presencia de dislexias (aspecto que trataremos en otros artículos).

En la valoración de la descodificación lectora o la también llamada lectura oral debemos tener en cuenta las dos rutas de acceso a esta descodificación:

  • La ruta fonológica, es aquella que nos permite descodificar las palabras por sus elementos más pequeños es decir a partir de las letras. Es la ruta que utilizamos ante palabras desconocidas o poco frecuentes, ante las cuales debemos enlentecer nuestro ritmo lector para leer palabras tales como "palindromo", una palabra poco usual y además larga aspecto que nos dificultaría más su lectura. Otras palabras de tipo complejo son aquellas que incluyen silabas difíciles como trabadas (pr, pl, dr, cr, ...) o bien de tipo inverso (es, il, ...), las cuales al no ser tan frecuentes en la lengua castellana resultan más difíciles de descodificar.
  • La ruta visual, es aquella que nos permite ser unos lectores eficaces y se sustenta en el vocabulario visual que vamos adquiriendo a través de la propia lectura, permitiéndonos una lectura global y veloz de la palabra, al mismo tiempo que nos facilita la comprensión de su significado ya que evoca más fácilmente la imagen mental del concepto. Sin embargo, esta ruta no nos resulta útil en el momento en que nos encontramos ante palabras desconocidas, siendo por ello necesario recorrer a la ruta fonológica, para poder segmentar la palabra y descodificarla.
Como podemos ver el uso de las dos rutas resulta necesario para la lectura y el mayor desarrollo de ambas nos permitirá adquirir una mayor velocidad en la lectura. Unas actividades muy senzillas para estimular las rutas son las siguientes:
  • Ruta fonológica:
    • Lectura de pseudopalabras (palabras que no poseen un significado, aunque su formación es correcta) tanto largas como cortas. Algunos ejemplos de pseudopalabras serian las siguientes (en orden de creciente dificultad):
      • Sapu
      • Espe
      • Clata
      • Retra
      • Coplen
      • Plitosado
      • Clastunden
      • Flapetrondos
      • ....
  • Ruta visual
    • La mejor manera de estimular la ruta visual es leer mucho, aunque también resulta una buena herramienta buscar textos en los que aparezcan palabras de uso muy común, no tanto textos con vocabulario muy especifico.
    • Una actividad que solemos realizar es la lectura doble o triple, leyendo varias veces una mismo texto de forma que a base de la repetición de la lectura se va ampliando el vocabulario visual que permite el reconocimiento de las palabras. Haga la prueba con si hij@, verá que en la segunda lectura su velocidad lectora aumenta, esto resulta de que ha incorporado en su vocabulario visual más palabras, aunque esto resulta temporal siendo necesaria la repetición de esa misma palabras en circunstancias diferentes.